![]() |
Tutorial sobre cómo hacer una mascarilla de tela con bolsillo para filtros. Debemos tener en cuenta que esta mascarilla no es sustitutiva a las que están homologadas |
Aprende a realizarla con sencillos pasos. Una vez terminada, los filtros pueden ser de toallitas de bebé secas, que se renovarán cada vez que las usemos, y más tarde lavar la mascarilla o cubrebocas. Recuerda que es importante que la tela sea de algodón o de un material que se pueda lavar a más de 65º de temperatura.
Desgraciadamente, ante una pandemia como la que estamos viviendo por el Coronavirus, en las tiendas y farmacias, están agotadas. Por ello, puede ser una alternativa útil para no contagiar a nadie, y para tener más seguridad cuando compartimos nuestro espacio con otras personas.
Desde donde me estés leyendo solo deseo que estés bien, si estás en casa encerrado te mando ánimos y que el tiempo se pase lo mejor y más rápido posible, y si estás trabajando ¡GRACIAS POR TU AYUDA Y TU ESFUERZO!
Materiales
- Tela de algodón con mezcla de poliester –es importante poder lavarla a 65ºC – Teneis una guía de telas al final del post, donde están las recomendaciones sobre la eficacia de cada tejido.
- 1 rectángulo de 21cm. de ancho x 18 cm. de alto
- para hacer el bolsillo otros dos rectángulos de 19 x 13 cm.
- Máquina de coser
- Dos hilos o cordones de algodón para los lazos de 80 cm de lado, o dos gomas de 23 cm (el ancho no importa) También o puedes crear tú las cintas con tela con dos trozos de 80 cm x 4 de ancho cada uno
- Tijeras
- Alfileres
- Cualquiera de las opciones de mascarilla una vez terminadas (cosidas con sus pliegues) medirán aproximadamente 19 x 14 cm.
- Disminuir las medidas si hacemos la mascarilla para niños.
Paso a paso:
1. Tela
- Corta un rectángulo de 21 x 18 cm.
- Para hacer el bolsillo, corta dos rectángulos de 19 x 13 cm.
2.Como hacer el bolsillo:
Realiza un dobladillo en cada rectángulo, y haz un pespunte a la máquina (o a mano, si no tienes), en la parte más ancha.
3. Parte de atrás de la mascarilla.
Monta una parte del bolsillo, sobre la otra, y encara (derecho con derecho de la tela) con el rectángulo de 21 x 14 cm.
4. Plegamos.
- Damos la vuelta a las telas, por un lateral.
- Cosemos los extremos laterales sobrantes hacia atrás, y hacemos pespunte a máquina para marcar el borde de cada lado.
- Ahora hacemos 3 pliegues, de forma que al final nos quede un rectángulo de 19 cm de ancho x 14 cm de alto.
¡Ya está lista para poder usar!
Fuente: http://livinginflipflops.com/mascarillas-de-tela-diy/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=mascarillas-de-tela-diy¿Sirven las mascarillas caseras para algo? ¿Qué material es mejor?
Aquí algo de ciencia al respecto 🔬
Es un estudio de la Univ de Cambridge (2013) que compara diferentes tejidos frente a partículas de 0.02 micras (#COVID19 mide 0.10 micras), y estos son los resultados 🦠
0 comentarios:
Publicar un comentario