Para este tutorial se ha contrastado la información que ha dado la UNE, Asosación Española de Normalización, y la información que se ha dado en Francia AFNOR y sus guías para hacer mascarillas en casa.
Las mascarillas que vamos a hacer tendrán un bolsillo donde se podrá meter el filtro.
Como filtro se puede usar una servilleta, una toallita de bebé seca, un filtro de café, salva slip…
Es muy importante que no olvides que estas máscarillas no evitan el contagio. Su función es la de impedir la transmisión de la enfermedad mediante gotas de saliva de la persona enferma.
Materiales para coser mascarilla de tela
- Tela de algodón– es importante poder lavarla a 60ºC
- Máquina de coser
- Hilo
- Tijeras
- Alfileres
- Goma
GOMAS ELÁSTICAS: MEDIDAS.
Lo ideal es que midas el contorno de cabeza del niño a quien la vas a coser pero si no es posible te dejo una tabla con las medidas del contorno de cabeza por edades.Aquí dejo una tabla para que sepas cuanta goma necesitas. Ten en cuenta que la goma irá cruzada alrededor de la cabeza, para que se les sujete más y sea más cómoda.
TABLA 1
![]() |
AVISO: El contorno de cabeza menos ancho de la mascarilla (terminada) = largo de tu goma. |
Corta esta medida dos veces.
Ejemplo:
- un niño de 3 años con contorno de cabeza 51cm :
51-13= 38 cm
- debes cortar dos trozos de goma de 38 cm.
TELA. PATRONES
Cortar 1 vez un rectángulo, según la medida necesria, de la tela que hayamos elegido. El valor de costura de 1 cm está incluidoMEDIDAS DE LAS MASCARILLAS UNA VEZ TERMINADAS

TABLA II

PASOS A SEGUIR
Las mascarillas que vamos a coser se colocan con gomas que van alrededor de la cabeza. Serán mucho más cómodas para los niños y aguantarán más tiempo puestas.- 1º PASO: Corta un rectángulo con la tela elegida, según las medidas y edades que aparecen en le TABLA I. Pasa un zigzag a mano o máquina alrederor de todo el borde de la tela, para evitar que se deshile.

- 2º PASO: Hacemos un dobladillo en los bodes superior e inferior de la tela. Ayúdate, previamente con alfileres si te resulta más fácil. Cada doblez puede ser de 0,5 cm hacia adentro, por la cara del revés. Cosemos con un pespunte cada dobladillo, para fijarlo
- 3º PASO: Una vez hechos los dobladillos, doblamos la tela por la mitad (con los revés enfrentados) y sujetamos por arriba con alfileres para que no se mueva la tela.
- 4º PASO: Ahora decoramos las mascarillas. En el caso del oso, cortamos las 4 piezas de las orejas y las cosemos alrededor, 2 a 2, enfrentadas alrededor dejando sin coser la parte de abajo para darles la vuelta. Al volverlas, ayúdate de la plancha para que quedan más firmes.
- Cortamos 2 ojos y una nariz. Pillamos con alfileres todas las piezas formando la cara según la ilustración, asegurándonos de coger solo una capa de la tela (recuerda que ya la hemos doblado).Este paso es el único que requiere más atención:
- Con ayuda de un lápiz o jabón de sastre marca en la tela los pliegues que acabas de hacer, porque ahora quitaremos los alfileres que teniamos arriba, y se estira de nuevo la tela, para coser sin problems la nariz, los ojos y las orejas.
- Cóselos con puntadas resistentes (por ejemplo, efecto bordado, o con punto de ojal)
- 5º PASO: Cuando la cara esté cosida, volvemos a doblar la tela en dos con los derechos enfrentados, y con ayuda de alfileres marcamos las costuras laterales. Aprovechamos para unir las gomas que has cortado segun la medida del niño o niña, y se colocan en diagonal (para que luego queden cruzadas por atrás en sus cabecitas)por dentro, ya que luego le daremos la vuelta. Pasa un pespunte recto a un lado y al otro. Damos la vuelta a la mascarilla y la ponemos del derecho.
- 6º PASO: Ahora buscaremos las marcas de los pliegues que habíamos señalado con lápiz o jaboncillo y los volvemos a presentar con alfileres, comprobando de nuevo que la mascarilla mide lo indiciado para la talla que estamos haciendo. Y si es así, ya solo queda coser los laterales a 1 cm del borde.
¡Y eso es todo!
La parte superior, que tiene dobladillo hecho por ambas caras, hace de bolsillo para colocar el filtro.